El queso manchego es uno de los más populares de España. En Castilla-La Mancha se produce, desde hace siglos, este queso de corteza dura y sabor potente. Si eres un entusiasta de este producto, seguramente estés interesado en sus propiedades nutritivas.
Las propiedades del queso manchego
Es uno de los alimentos más completos que podemos encontrar, ya que concentra las características propias de la leche, al ser un derivado de la misma. La primera propiedad a destacar es su contenido en proteínas. Estas moléculas aparecen en una proporción de 26 gramos por cada 100, más de las que encontraríamos en la misma cantidad de carne. Diversas vitaminas están presentes en la composición de este sabroso queso. Las del grupo A, D y E son las más importantes. Son fundamentales para diversos procesos metabólicos del cuerpo humano, tales como el crecimiento, la reparación de tejidos o la correcta absorción del calcio, que tan necesario es para la formación de los huesos a cualquier edad. No contiene azúcar o hidratos de carbono, pero sí grasas. Por cada 100 gramos encontraremos 25,40. Además, una pieza normal de queso de este tipo nos aportará 333 calorías. No obstante, es un producto que podemos consumir a cualquier edad.
El queso manchego es uno de los grandes productos de este país, como bien saben en Josep Llorens. Probarlo es casi obligatorio, sobre todo si te gusta el buen comer.
Deja un Comentario