Entre un jamón ibérico de bellota y otro de cebo realmente existen diferencias. Por lo tanto, si no estás seguro de lo que compras, no dudes en preguntarnos en Josep Llorens cuáles son las diferencias.

Si bien a primera vista, ha ciertos rasgos que podrían indicarnos en qué son distintos porque la pata de bellota suele ser más alargada y la pezuña indica un mayor desgaste por las caminatas en la dehesa.

Diferencias entre el jamón ibérico de bellota y el jamón ibérico de cebo

Sin duda alguna, el jamón ibérico es uno de los mejores representantes de nuestra gastronomía española. Te ofrecemos más detalles sobre este producto gourmet:

  1. La alimentación de los cerdos

La principal diferencia entre un jamón de bellota y cebo es la alimentación del cerdo durante el tiempo de crianza. El jamón ibérico de bellota se consigue porque sus cerdos son alimentados con hierbas y bellotas hasta que llega el momento de la matanza. Por su parte, el cerdo de cebo se alimenta con pienso, cereales y leguminosas, principalmente. El jamón ibérico de bellota proviene de cerdos que se han alimentado exclusivamente en la dehesa.
  2. El sabor del jamón

La diferencia entre estos tipos de jamón es clara. En el jamón ibérico de bellota hay que destacar que el paseo en la dehesa y la alimentación favorecen la infiltración de la grasa en la carne. Así, al cortarlo, se observan vetas de grasa que ofrecen ese sabor tan suave y sabroso.

En el jamón ibérico de bellota la grasa proviene al completo de bellotas que ofrecen características muy parecidas a las del aceite de oliva.

Cualquier opción es aconsejable. Dependerá de nuestro gusto o exigencia pero sin duda alguna estamos ante jamones de alta calidad. Es importante, fiarse del fabricante y la marca y Josep Llorens, ¡es sinónimo y garantía de calidad!