Seguro que os habéis fijado al comprar jamón que existen etiquetas de diferente color. Este color viene marcado por una normativa creada con la finalidad de que los consumidores reciban más información y establece la pureza de la raza, la alimentación, la cría…
Sea cual sea el color de la etiqueta, los comercializadores también están obligados a indicar el porcentaje de raza ibérica (mínimo un 50%), por lo cual, el jamón no ibérico no lleva esta etiqueta.
Esta clasificación se divide en:
- Negro, para los bellota 100% ibéricos (jamones que proceden de cerdos 100% Ibéricos, criados en libertad y que son alimentados con productos naturales).
- Rojo, para los bellota ibéricos (jamones que proceden de cerdos cruzados, criados en libertad y alimentados con productos naturales).
- Verde, para los de cebo de campo ibéricos (jamones que proceden de cerdos cruzados, criados en libertad y alimentados con productos naturales y piensos).
- Blanco, para los de cebo ibéricos (jamones que proceden de cerdos cruzados, criados en establos y alimentados con piensos).
En definitiva, esta normativa pretende evitar la perdida de la pureza ibérica y mejorar los controles de certificación además de mejorar la información que recibe el consumidor gracias a la transparencia.
Deja un Comentario