En Josep Llorens nos enorgullece cumplir con la ley de calidad del jamón ibérico. Por eso vamos a hablarte de ella a fondo para que sepas diferenciar la calidad de los jamones al realizar la compra.

Diferencias entre un jamón ibérico y de cebo

Esta ley surgió para mejorar la información al consumidor mediante el etiquetado, además de establecer un mayor control de calidad.

La etiqueta indica la denominación del producto ya sea de cebo, cebo de campo o bellota, y el tanto por ciento de raza ibérica.

La publicidad está muy limitada porque ha habido logotipos, nombres e imágenes que hacían alusión al jamón de bellota cuando en realidad no lo eran. Ahora, la denominación «pata negra» sólo se utilizará en las paletas y jamones de bellota cien por cien ibéricos.

Tipos de etiquetado referentes a la calidad de los jamones

– Etiqueta negra: se trata del Jamón de Bellota cien por cien Ibérico. Jamones que proceden de cerdos criados en libertad y alimentados con hierbas aromáticas, pastos naturales y bellotas.

– Etiqueta roja: se refiere al Jamón de Bellota Ibérico proveniente de cerdos cruzados, no llegando a ser cien por cien ibéricos. Criados en libertad en las dehesas y alimentados con los mismos alimentos que los de etiqueta negra.

– Etiqueta verde: es el jamón de cebo de campo Ibérico, de cerdos alimentados con piensos a los que se les añaden pastos naturales. Puedes encontrarlos del cincuenta, del setenta y cinco, y cien por cien ibéricos.

– Etiqueta blanca: es el jamón de Cebo Ibérico. Cerdos alimentados con piensos que se componen de legumbres, cereales y criados en establos en régimen intensivo. De igual modo que los de la etiqueta verde son del cincuenta, setenta y cinco, y cien por cien ibéricos.

En Josep Llorens trabajamos por mostrar total transparencia en nuestros productos ibéricos con un correcto etiquetado que te muestre el nivel de calidad.