El Queso Manchego es una de las grandes delicias gastronómicas de nuestro país. El mejor entrante o aperitivo del que puedes disfrutar y ofrecer a tus visitas junto a un buen vino. Ahora bien, a la hora de elegir un manchego hay que apostar por el mejor. Para ello, tienes que saber muy bien cómo identificarlo a la hora de comprarlo. ¿No sabes cómo? Desde Josep Llorens te lo contamos.

Cómo identificar un buen queso manchego

Te damos algunos sencillos tips para identificar un buen queso manchego. ¡No te olvides de ellos cuando vayas a hacer la compra!

Las etiquetas como primera señal

Tienes que asegurarte de que en el queso hay una etiqueta en la que no solo tiene que aparecer la palabra manchego, sino indicar que el queso se ha elaborado con leche de oveja manchega. Además, si está fabricado con leche cruda, aparecerá la palabra artesanal o artesano.

Asimismo, hay una pequeña contraetiqueta adherida a la primera del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, que indica «España, Denominación de Origen Manchego» junto con un número de serie.

De igual manera, tiene que incluir una placa de caseína en la corteza que rece «D.O.P QUESO MANCHEGO» y el logo europeo con las palabras «DENOMINACIÓN DE ORIGEN».

Recuerda que si pesa menos de 1500 gramos, llevará una franja azul en el ángulo superior derecho. Y si es una porción envasada con film, una franja verde.

Textura color sabor y olor inconfundibles

El queso manchego se caracteriza por presentar una corteza dura y en el interior una pasta firme, entre mantecosa y granulosa, y un color que varía entre el blanco y el amarillo, dependiendo de su grado de maduración. Su sabor lácteo puede tener varios matices, entre el ácido y el picante.

Ahora que ya sabes cómo identificar un buen queso manchego, no lo dudes, elige el mejor, elige los quesos Josep Llorens.